domingo, 22 de junio de 2014

¡Hola a todos!

Hola a todos, bienvenidos a nuestro blog.
Somos un grupo de alumnos de la Universidad de Jaén que estamos estudiando el grado de Educación Infantil.
Este blog contendrá las actividades que realizaremos en la asignatura de Didáctica de la Educación Física  y las cuales consideramos que son interesantes para compartir con todos vosotros.
Gracias por visitar nuestro blog, y esperamos que os guste.




Proyecto de una semana

Aspectos generales que deben existir:
Características de los alumnos
-Colegio público
-5 años
-25 alumnos

Temática que se trabajará durante esa semana
La semana de la búsqueda de la princesa perdida.

Visión general de la semana

HORAS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
9:00 – 10:00
Saludamos y asamblea
Saludamos y asamblea
Saludamos y asamblea
Saludamos y asamblea
Saludamos y asamblea
10:00 – 11:00
Rincones
Rincones
Rincones
Rincones
Búsqueda de la princesa
11:00 – 11:30
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
11:30 – 12:00
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
12:00 – 13:00
Sesión de Educación Física
Sesión de Educación Física
Sesión de Educación Física
Sesión de Educación Física
Mural con dibujos
13:00 – 14:00
Vídeo de presentación de los personajes
Cuento de Mario Bros
Canción de Mario Bros
Baile de Mario Bros
Asamblea

LUNES
Asamblea 
Para iniciar a los alumnos en el conocimiento sobre Mario Bros. Se realizarán diferentes preguntas para evaluar los conocimientos previos.
Se explicará el proyecto que se va a llevar a cabo.

Rincones
Se dividen los niños en 4 grupos. Cada grupo trabajará un rincón diferente.
1.       Trabajarán el material del primer mundo
2.       Trabajarán el material del segundo mundo
3.       Trabajarán el material del tercer mundo
4.       Trabajarán el material del cuarto mundo

Sesión de educación física
Momento de entrada: realizaremos un juego que consistirá en encontrar unas fichas de la princesa perdida para formar un puzle, dichas piezas estarán escondidas en un circuito.
Momento de mayor actividad motriz: Realizarán el circuito 3 veces seguidas.
Momento de despedida: Haremos un poco de yoga para relajarnos.


Video de Mario Bros 
Veremos un vídeo con presentación de los personajes que aparecerán en el juego final.

MARTES
Asamblea
Para organizar los rincones y saber qué rincón trabajará cada niño.

Rincones
Se dividen los niños en 4 grupos. Cada grupo trabajará un rincón diferente.
1.       Trabajarán el personaje de Mario Bros
2.       Trabajarán el personaje de la Princesa Peach
3.       Trabajarán el personaje de Luigi
4.       Trabajarán el personaje del fantasma

Sesión de educación física
Momento de entrada: realizaremos un juego que consistirá en derribar un muro con unas bolas de fuego.
Momento de mayor actividad motriz: Realizarán el circuito de las bola de fuego 3 veces seguidas.
Momento de despedida: Jugaremos al conejo de la suerte para tranquilizarnos


Cuento de Mario Bros
Contaremos un cuento de la historia de Mario y la princesa.

MIÉRCOLES
Asamblea 
Para conocer que alumnos han asistido a clase ese día y así poder organizar los rincones

Rincones
Se dividen los niños en 4 grupos. Cada grupo trabajará un rincón diferente.
1.       Trabajarán un juego de informática de los personajes
2.       Trabajarán un juego de problemas matemáticos de Mario y su pandilla
3.       Trabajarán un juego de habilidad lingüística de los personajes
4.       Trabajarán un juego cultural de los videojuegos en general

Sesión de educación física
Momento de entrada: Jugaremos al juego del pañuelo.
Momento de mayor actividad motriz: Jugaremos a cuba.
Momento de despedida: Jugaremos a zapatito blanco, zapatito azul en parejas para relajarnos.


Canción de Mario Bros 
Aprenderemos la canción de Mario y sus amigos.

JUEVES
Asamblea 
Para averiguar si les está pareciendo interesante el proyecto y también para organizar los rincones.

Rincones
Se dividen los niños en 4 grupos. Cada grupo trabajará un rincón diferente.
1.       Trabajarán la relación de las caras de los personajes con su nombre
2.       Trabajarán el papel que ejerce cada personaje en la historia
3.       Trabajarán los valores de cada personaje elaborando una lista de cada uno
4.       Trabajarán la coreografía que luego les enseñarán a sus compañeros al final del día

Sesión de educación física
Momento de entrada: Jugaremos a la muralla china
Momento de mayor actividad motriz: Jugaremos a relevos
Momento de despedida: Haremos otra sesión de yoga


Baile de Mario Bros 
La coreografía inventada por un grupo de los rincones será enseñada al resto de niños para bailar al son de la música de Mario Bros.

VIERNES
Asamblea 
Para conocer el número de alumnos que han asistido a clase y así organizar el proyecto final con todo lo aprendido durante la semana.

La Búsqueda de la princesa perdida
Se realizarán una serie de pruebas que se encontrarán al final de cada circuito para así avanzar al siguiente mundo y que al final de todos los mundos puedan llegar al castillo donde se encontrará atrapada la princesa. Los niños irán acompañados de su amiga la seta, que será la que les irá narrando toda esta historia durante la búsqueda.

Mural con dibujos
Cada niño realizará un dibujo sobre el mundo, el personaje y el circuito que más les ha gustado. Luego todos estos dibujos quedarán expuestos en un mural que se colocará en el pasillo de las clases.

Asamblea final
Hablaremos sobre el proyecto realizado y les preguntaremos a los alumnos qué les ha parecido, cómo lo han pasado y si les gustaría repetir.


EVALUACIÓN
Aspectos evaluables:
-Realiza correctamente operaciones de suma y resta
-Lanza el balón correctamente
-Comprende los ejercicios propuestos
-Coordina eficazmente los diferentes segmentos corporales de sí mismo para realizar una actividad compleja
-Es capaz de evaluar su propia actuación y mejorarla
-Es capaz de relajarse controlándose a sí mismo

Escala de evaluación: Sí/ A veces/ Nunca




j




Ficha de sesión



martes, 6 de mayo de 2014

En busca de la princesa perdida

En esta entrada os contaremos el tema escogido y el proyecto llevado a cabo.

Elegimos las marionetas porque lo consideramos un tema muy divertido y fácilmente aplicable con los recursos de los que disponíamos.

Nuestro proyecto se ambientó en la temática del famoso videojuego de Mario Bros, en él el objetivo de los niños fue el encuentro con la princesa Peach porque esta había sido raptada por el fantasma del videojuego. La historia la narró la seta desde un escenario móvil, ella fue contando los pasos que tenían que seguir para liberar a la princesa. En primer lugar toparon con un circuito que debían realizar (se contó una historia divertida sobre el circuito que trataba de subir una montaña con unas rocas que se iban desprendiendo), al terminar el primer circuito llegaron a la plataforma donde se encontraba Luigi, él les explicó que para pasar al siguiente mundo tendrían que recoger unas piezas de puzzle que habían dejado atrás en el camino y formar el puzzle. Una vez encontradas las piezas se dieron cuenta de que faltaba una, ¡la tenía Luigi en su poder!, para conseguirla tuvieron que acertar una adivinanza. Luigi les abrió las puertas al siguiente mundo y es ahí donde se reencuentran con la seta, la que les cuenta otra historia sobre el circuito siguiente (debían romper un muro con unas ardientes bolas de fuego). Una vez roto el muro les esperaba Mario, allí se les explico las condición para pasar al siguiente mundo. La prueba que les puso Mario fue seguir su potente ritmo bailando al son de la música. Conseguido el reto fueron animados por la seta a continuar con la aventura realizando el tercer circuito. Una vez realizado, llegaron a la plataforma del fantasma. Esta última prueba consistía en que uno de los aventureros consiguiese adivinar todas las canciones que cantaban sus compañeros, con la dificultad de que si se acercaba el fantasma debían bajar el volumen de la música. Finalmente la princesa es liberada porque el fantasma concede la llave para abrir el castillo.

PÓSTER DE LA EXPOSICIÓN



Cuaderno bitácora


Lunes, día 17 de marzo

Organización de la idea general del proyecto. Apuntando material necesario y reparto de papeles en el proyecto.

Miércoles, día 19 de marzo

Elección de las pruebas concretas para pasar los circuitos.

Lunes, día 24 de marzo

Búsqueda del material necesario y diseño de los circuitos.

Martes, día 25 de marzo

Elaboración del escenario y otras recursos necesarios utilizando el material comprado el día anterior.

Miércoles, día 26 de marzo

Búsqueda de disfraces y continuación del escenario.

Lunes, día 1 de abril

Descarga de la música para el proyecto, redacción de los diálogos a seguir y continuación de la elaboración del escenario.

Martes, día 2 de abril

Aprendizaje de los diálogos y ensayo

Jueves, día 3 de abril

Revisión del material y últimos detalles.

Circuitos de habilidades motrices para niños de 6 años

Circucito 1

Edad: 6 años




Circuito 2

Edad: 6 años



Circuitos de habilidades motrices para niños de 5 años

Circuito 1

Edad: 5 años

Material: colchonetas, rueda, aros, conos, portería, balón, cuerdas y colchonetas de colores

Descripción: deberán rodar tomando impulso desde la primera colchoneta, saltar los aros, tomar una pelota e ir potando haciendo zig-zag por los conos, marcar en portería, hacer equilibrio en la cuerda hacia delante, hacer equilibrio en la otra cuerda hacia atrás y saltar la colchoneta gritando los colores.


Aspectos motrices que se desarrollan: salto, percepción óculo-pédica, bote y equilibrio.

Circuito 2

Edad: 5 años

Material: colchoneta, rampa y escaleras de goma-espuma, banco de equilibrio, aro, túnel, comba, zuecos, pelota y canasta.

Descripción: deberán subir las escaleras y bajar la rampa, hacer equilibrio por el banco, tomar el aro y hacer el hula-hop, pasar por el túnel, coger la comba y dar 10 saltos, tomar los zuecos y caminar hasta donde se encuentre la pelota, allí lanzarán a canasta.


Aspectos motrices que se desarrollan: equilibrio, perfeccionamiento de gateo, salto, tiro a canasta y el movimiento de la pelvis.