martes, 6 de mayo de 2014

Juegos de habilidades motrices para niños de 4 años

Nombre del juego: "Lanzar el aro"

Edad: 4 años

Material: cuerdas, bancos, tablas, objetos pequeños, papel y juguetes.
Descripción:

Parte Inicial

Se estimula a caminar dando palmadas en diferentes partes del cuerpo siguiendo cada niño(a) su ritmo. El ritmo se acelera para estimular la carrera, se alterna caminar y correr hasta continuar caminando cada vez más lento. Los niños se encuentran y dan palmadas con una y dos manos: arriba, abajo, al frente, a un lado y otro.

Un niño frente al otro (en parejas) realizan movimientos de imitación (el espejo): llevar la oreja hasta el hombro a un lado y otro, elevar los brazos y estirarlos, empujar algo imaginario, agitar los brazos. Realizar otros movimientos creados por los niños.

Tocar con las manos la punta de los pies y sentir las piernas "duras". Las piernas pueden colocarse: unidas, separadas. Los niños pueden estar colocados en posición de pie, sentados y acostados.

Caminar en las puntas de los pies, talones, elevando las rodillas (hacia un lado, hacia el otro) y volver a caminar normal.

Parte Principal

Desplazarse en cuadrupedia (apoyo en pies y manos) primeramente por el piso, de forma individual: hacia adelante, atrás, a un lado y otro y posteriormente en parejas: pasando un niño entre las piernas del otro, pasar por arriba y por abajo de cuerdas colocadas a altura, entre objetos: pasándole por arriba, bordeándolos. Pueden desplazarse en cuadrupedia también por arriba de bancos, tablas en el piso o planos inclinados. .

Seguidamente cada niño coge un pedazo de papel, lo manipula formando una bola y lo lanza con una mano y otra (alternadamente), al frente, hacia atrás, hacia arriba, a un objeto colocado a una altura (caja, aro, cuerdas atadas).

Caminar por líneas trazadas en el piso o por arriba de cuerdas (caminos) llevando con una mano la pelota de papel en la cabeza y diferentes partes del cuerpo. Caminar hacía adelante, lateralmente, hacia atrás, tratando de no salirse de la cuerda o las líneas.

    Se invita al juego "Lanzar al aro".

    Los niños se colocan uno al lado del otro en un solo grupo. Cada uno tiene una pelota en la mano. El adulto sostiene un aro para lanzarlo rodando por frente del grupo. Para esto se coloca perpendicular al primer niño de la formación, hace una señal de aviso y lanza el aro fuertemente haciéndolo rodar por delante de toda la formación. Cuando el aro va pasando frente a cada niño, este lanza la pelota tratando de introducirla por dentro del aro en movimiento

Parte Final

Caminar lentamente llevando la pelota en diferentes partes del cuerpo. Cuando la llevan en una mano (colocada en forma de "bandeja") pueden soplar fuertemente la pelota para tratar de que caiga. Esto se repite varias veces. 

Aspectos que se desarrollan con este juego: Mejorar el ritmo y la dirección. Caminar, lanzar y realizar cuadrupedia de diferentes formas y hacía diferentes direcciones.
Variante ¿adaptado a qué edad?: Cambiando el tamaño del aro y de la pelota puede aumentar la dificultad del juego y ser más apropiado para niños de mayor edad.


Nombre del juego: "El semáforo"

Edad: 4 años

Material: objetos pequeños, bancos, cuerdas, aros y banderas
Descripción: Parte Inicial

Caminar dispersos hacia diferentes direcciones, realizando sonidos con los pies (fuerte- suave).

El adulto con un instrumento de percusión. De acuerdo a la cantidad de sonidos que produzca, los niños se agrupan: dos golpes: parejas, tres golpes: tríos, cuatro golpes: cuartetos.

Parados en el lugar, hacer equilibrio con una pierna (alternando cada pierna) al frente, atrás, a un lado y al otro lado.

Parados en el lugar con las piernas unidas, mover el cuerpo sin perder el equilibrio (hacía delante, atrás, a un lado y otro) acompañar el movimiento con una rima o canto.

Hacer equilibrio (en cuadrupedia) apoyando dos manos y un pie, apoyando dos pies y una mano (alternando el apoyo). Se alterna la cuadrupedia normal con invertida.

Parte Principal

Se ubican en un lugar del área pelotas, conos y figuras geométricas de diferentes formas. Cada niño selecciona de un grupo de objetos uno que se pueda rodar. Los niños la ruedan por el piso, por sobre tablas y bancos o muros, con una mano y otra, con uno y otro pie. Esto lo realizan individualmente y en pequeños grupos.


Cada niño coloca su objeto en el piso separado a una pequeña distancia para caminar y correr bordeándolos. Individual y en parejas.

Se les invita al juego "El semáforo".

Los niños caminan y corren por el área, imitando que conducen automóviles (aros en las manos). En un extremo del área el adulto sostendrá en sus manos dos banderas de colores: roja y verde.

    Los niños se desplazan por el área imitando los autos y el adulto, indistintamente elevará la bandera de un color como si fuera un semáforo, ejemplo: cuando eleva la bandera roja, los niños se detienen y cuando eleva la bandera verde, los niños continuarán el movimiento. Los niños que se muevan cuando se eleva la bandera roja, pierden su auto (aro) y deben continuar conduciendo con otros niños que aún no los han perdido.

Parte Final

Cada niño dentro del aro sosteniéndolo a nivel de la cintura, subirlo y bajarlo lentamente "vestirse y desvestirse" (de pie y sentado). 

Aspectos motrices que se desarrollan: Mejorar el equilibrio corporal. Rodar y capturar objetos de diferentes formas y correr bordeando obstáculos colocados en diferentes direcciones.

Variante ¿adaptado a qué edad?: Dependiendo de las reglas del semáforo se puede adaptar a niños de entre 3 y 8 años.








No hay comentarios:

Publicar un comentario